La Verdad Sin Malicia
Santo Domingo, R.D.- El reciente decreto emitido por el presidente Luis Abinader, mediante el cual se dispone el retiro del general Claudio Peguero Castillo junto a otros cinco generales de la Policía Nacional, ha generado diversas reacciones dentro del cuerpo policial, especialmente entre los pensionados. La medida, que forma parte del proceso de transformación y profesionalización de la institución, ha despertado un debate sobre la equidad en el pago de los beneficios correspondientes a los oficiales retirados.
Un grupo de pensionados de la Policía Nacional, encabezado por el capitan (r) Jesús Merán ha manifestado su expectativa de que el general Peguero Castillo deba esperar al menos dos años para recibir el pago de sueldo por año, tal como ocurrió con muchos miembros de la institución bajo su administración en la Cooperativa de la Policía Nacional (COOPOL). Durante su gestión, numerosos policías en situación de retiro denunciaron que, pese a su estado de salud y necesidad económica, se les exigía una larga espera para acceder a sus fondos, bajo el argumento de que no había disponibilidad financiera para los pagos.
Los afectados consideran que, en un ejercicio de justicia y coherencia, el general retirado debería someterse a las mismas condiciones que en su momento les impuso a ellos. Además, hacen un llamado a las autoridades competentes para que se garantice un proceso de pago más eficiente y transparente, evitando que otros pensionados continúen enfrentando dificultades para recibir sus prestaciones tras años de servicio en la institución.
La reforma policial en curso busca corregir irregularidades y mejorar las condiciones de los agentes en retiro, por lo que este caso podría convertirse en un referente para futuras decisiones sobre la gestión de los fondos de la Policía Nacional. Entretanto, los exagentes mantienen su demanda de trato equitativo y esperan una respuesta por parte de las autoridades.