La Verdad Sin Malicia
Santo Domongo, R.D.- El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) ha revelado la fecha del 21 de noviembre para el inicio de la primera fase de la Televisión Terrestre Digital (TTD) en el país, marcando un hito en la modernización tecnológica. Esta primera etapa cubrirá el Gran Santo Domingo, el Distrito Nacional, la región Este y la provincia de San Cristóbal.
Como parte del esfuerzo para que todos los hogares puedan acceder a esta nueva señal digital, Indotel distribuirá más de 940,000 cajas convertidoras de señal a familias vulnerables que actualmente dependen de la televisión por antena. La entrega de estos dispositivos se realizará en colaboración con organizaciones religiosas y comunitarias para garantizar un alcance efectivo.
Guido Gómez Mazara, presidente del Consejo Directivo de Indotel, enfatizó el impacto social de esta iniciativa, destacando que beneficiará a sectores históricamente marginados, permitiendo a miles de personas disfrutar de una televisión con mejor calidad de imagen y sonido. «Estamos comprometidos en llevar la tecnología del siglo XXI a quienes más lo necesitan», afirmó Mazara durante el anuncio.
Por su parte, Jorge Roques, director de proyectos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), señaló que la transición de la señal analógica a digital permitirá una mejora significativa en las transmisiones. «Esta transición representa un salto cualitativo en la experiencia televisiva», expresó.
Julissa Cruz, directora ejecutiva de Indotel, resaltó el aspecto inclusivo del proyecto, subrayando que el objetivo es democratizar el acceso a una televisión de mayor calidad para todos los dominicanos. «Estamos transformando la televisión gratuita de baja calidad en una experiencia visual mucho más enriquecedora», afirmó Cruz.
La entrega de las cajas convertidoras se extenderá hasta 2025, con un presupuesto total de 20 millones de dólares, financiado por el BID.
Televisión Terrestre Digital: Un Cambio Revolucionario
La Televisión Terrestre Digital es una tecnología que transmite la señal mediante repetidores terrestres, mejorando la calidad de las imágenes y el sonido respecto a la televisión analógica tradicional. A pesar de esta modernización, el servicio seguirá siendo gratuito para todos los usuarios.
Este avance tecnológico también permitirá liberar parte del espectro radioeléctrico, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo de redes móviles de próxima generación. El anuncio fue realizado en el Centro Indotel Cultura Digital, en la Ciudad Colonial de Santo Domingo, ante los principales medios de comunicación del país.
Con esta transformación, República Dominicana da un paso firme hacia el futuro digital, ofreciendo a sus ciudadanos una televisión más inclusiva, moderna y accesible.