Portada » La Indignación de los Pensionados: Respuesta a las Declaraciones del General Herrera Valenzuela

La Indignación de los Pensionados: Respuesta a las Declaraciones del General Herrera Valenzuela

General Valenzuela en su Mundo: Pensionados Listos para Marchar Mientras Él Prefiere Quedarse en Casa

Por:

La Verdad Sin Malicia

Santo Domingo, R.D.- Hoy circula un audio del general retirado de la Policía Nacional, Herrera Valenzuela, quien hace un llamado a no apoyar la marcha convocada para el lunes 21 de octubre. Esta manifestación busca reclamar el cumplimiento de varias promesas incumplidas por el presidente Luis Abinader, que incluyen un aumento salarial para los pensionados y el establecimiento de un seguro de salud digno. Estas demandas son críticas, ya que muchos pensionados están esperando el pago de indemnizaciones por retiro, sueldos por año atrasados, devolución del descuento de vivienda y mejora del seguro de salud que son vitales para cubrir sus necesidades diarias.

La Realidad de los Pensionados

Es lamentable escuchar a un general retirado hablar de esta manera, ya que él, más que nadie, debería entender las dificultades que enfrentan los pensionados. Muchos de ellos reciben ingresos tan bajos como 10,000 pesos dominicanos al mes, lo que se convierte en una carga insostenible, especialmente ante la amenaza de una reforma fiscal inminente. La insensibilidad mostrada por Valenzuela resalta una desconexión preocupante entre los que están en posiciones de poder y la dura realidad que viven los ciudadanos comunes y pensionados del país.

El Derecho a Protestar

El general parece haber olvidado que, según la Constitución Dominicana, el artículo 49, establece toda persona tiene el derecho de expresar sus pensamientos, ideas y opiniones libremente. Al instar a los pensionados a no participar en la marcha, está limitando un derecho fundamental: el derecho a protestar. Es crucial recordar que la protesta es una herramienta legítima para que los ciudadanos exijan sus derechos y mejoras en sus condiciones de vida.

Una Cuestionable Comprensión de la Realidad

Sería interesante preguntarle al general cómo sobreviviría con tan solo 10,000 pesos al mes. Su comentario sugiere que los pensionados deberían aceptar su suerte y permanecer en casa, lo que es un claro signo de desconexión con la realidad. Muchos de estos hombres y mujeres luchan diariamente para llegar a fin de mes, y su posición sólo sirve para dividir y desmoralizar a un grupo que ya enfrenta demasiados desafíos.

Consecuencias para su Popularidad

Decirles a los pensionados que no apoyen la marcha equivale a declararse en contra de ellos. Las expresiones de Herrera Valenzuela no solo son desafortunadas, sino que también podrían tener repercusiones significativas en su imagen pública y en su relación con los pensionados. Cuando un líder desconoce las luchas de aquellos a quienes dice representar, pierde credibilidad y apoyo.

Un Legado de Lucha

Es importante recordar que los hombres y mujeres que lucharon por la indemnización de los pensionados, como Ramón Polanco, General Arias Matos, Capitán Lic. Jesús MeránLic. Adriano Guerra, Capitán Lic. Valentín Oviedo, Lic. Francis Cuevas,  Lic. Jacinto De La Cruz  Tte. Bautista, representantes de diferentes grupos de pensionados en Santo Domimgo;  así como tambien, los líderes que representa cada  grupo del interior del país, no permitieron que sus voces fueran silenciadas. Estos líderes demostraron que la unión y la perseverancia son esenciales para lograr mejoras en las condiciones de vida de los pensionados, pués tienen más de tres años en la lucha. Herrera Valenzuela, al no haber participado en esas luchas, debería reflexionar sobre el legado que está dispuesto a dejar, ya que Valenzuela no participó en los reclamos de la indemnización, pero si fue tempranito a cobrar la suya, después que los demás lucharon y lograron marcar  el precedente histórico.

Un Futuro Incierto

La opinión de Herrera Valenzuela podría costarle el apoyo de muchos pensionados que se sienten traicionados. Su llamado a no participar en la marcha podría ser visto como una traición a la causa, y sus consecuencias podrían verse reflejadas en las urnas este 26 de octubre. Al final del día, el respeto y la empatía hacia aquellos que se han sacrificado por el país son lo que realmente cuenta.

Artículo prealcionados

Dejar un comentario