Portada » «La Verdadera Agenda Detrás de la Reforma Constitucional: ¿Blindaje Democrático o Caramelo Envenenado?»

«La Verdadera Agenda Detrás de la Reforma Constitucional: ¿Blindaje Democrático o Caramelo Envenenado?»

Por:

La Verdad Sin Malicia

Santo Domingo, R.D.- En los últimos días, ha surgido un intenso debate en la República Dominicana sobre la propuesta de modificar la Constitución, presentada con el argumento de que busca fortalecer el marco legal para evitar que sea alterada a conveniencia de futuros presidentes. Aunque a primera vista parece una propuesta bienintencionada, el Lic. Jesús Merán  sospecha que detrás de esta iniciativa hay otros intereses mucho más profundos y controvertidos.

La historia política dominicana está llena de ejemplos de líderes que, pese a prometer lo contrario, no resistieron la tentación del poder. Figuras como Hipólito Mejía, que decía ser un hobre de palabra, despues de estar en contra de la reeleccion,  cambió la versión para intentar continuar en el poder, Danilo Medina, intentó prolongar su gobierno a un tercer mandato, lo que resultó el peor error de su vida política y Leonel Fernández, nunca deja de aspirar, a pesar de que expertos dicen que debe retirarse,  mientras que el histórico Joaquín Balaguer dejó claro que «mientras él respire, nadie aspire». En este contexto, resulta difícil creer que el actual presidente, Luis Abinader, sea la excepción a esta tendencia.

Pero más allá de la ambición política, lo que realmente preocupa a muchos es la posible agenda oculta tras esta reforma. Se rumora que la modificación constitucional busca más que solo blindar la Carta Magna: es una estrategia para cumplir con promesas de campaña que incluyen la legalización del aborto y el matrimonio entre personas del mismo sexo. Estos temas han sido rechazados hasta ahora debido a las claras restricciones establecidas en los artículos 37 y 55 de la Constitución, que protegen la vida desde la concepción y definen el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer.

Con un Congreso que apoya al presidente, modificar la Constitución para eliminar estos obstáculos sería posible. Sin embargo, este movimiento ha sido cuidadosamente disfrazado bajo la apariencia de una reforma destinada a fortalecer la democracia y garantizar un Ministerio Público independiente. A pesar de estas promesas, muchos creen que esta es solo una táctica para avanzar en una agenda más liberar.

Los grupos cristianos y católicos, que tradicionalmente se han opuesto a estos cambios, parecen estar bajando la guardia, mientras que las organizaciones LGBTQ+ y las ONG pro-aborto trabajan en silencio pero con determinación para lograr sus objetivos. La principal razón por la cual no se ha promulgado el nuevo Código Penal es precisamente la restricción constitucional sobre el derecho a la vida, algo que solo se podría cambiar mediante una reforma a la Constitución.

Luis Abinader, quien ha mostrado intenciones de avanzar en estos temas, parece estar utilizando la reforma constitucional como un «caramelo envenenado», una maniobra que podría pasar desapercibida para muchos hasta que ya sea demasiado tarde. Mientras tanto, la verdadera intención detrás de esta reforma sigue siendo objeto de especulación y debate, y los dominicanos se preguntan si este es el camino correcto para el futuro del país.

 

 

Artículo prealcionados

Dejar un comentario