La Verdad Sin Malicia
Los Jobillo, Azua de Compostela, R.D.- La supuesta reforma policial, que prometía mejorar las relaciones entre los agentes del orden y los ciudadanos, sigue dejando mucho que desear. Ayer, en Los Jobillos, Azua, se vivió un episodio que ha generado gran indignación: el segundo teniente retirado Wilson Antonio Matos, un veterano con una discapacidad, ya que tiene una mano amputada, fue brutalmente maltratado por agentes policiales mientras intentaba grabar con su celular un procedimiento en el que estaba involucrada su hija menor de edad.
El incidente comenzó cuando la hija de Matos se vio envuelta en una pelea con otra menor despues de salir de la escuela. El exoficial, decidió grabar la forma como los miembros policiales estaban tratando la niña con la intención de documentar los hechos. Sin embargo, esta acción molestó a los agentes, quienes reaccionaron con abuso de fuerza hacia el pensionado, evidenciando una preocupante actitud de rechazo a ser grabados. La pregunta que muchos se hacen es clara: ¿por qué temen ser filmados si están actuando de acuerdo con la ley?
Este abuso no ha pasado desapercibido. La comunidad de veteranos y movimientos de exmilitares en Santo Domingo y demás provincias del interior han expresado su total rechazo ante el atropello, especialmente por tratarse de un hombre que, pese a estar en condición de retiro y tener una discapacidad, sigue comprometido con la defensa de los derechos humanos. Estos veteranos han organizado una protesta que se llevará a cabo mañana en la provincia de Azua, exigiendo la libertad de Wilson Antonio Matos y respeto para sus compañeros retirados y para todos los ciudadanos.
El hecho de que un oficial retirado con una discapacidad haya sido víctima de maltrato a manos de aquellos que deberían proteger a la ciudadanía expone las grietas profundas de la supuesta reforma policial. ¿Es esta la policía que se prometió para garantizar la seguridad y el respeto de los derechos? La ciudadanía y los veteranos de todo el país esperan respuestas y un cambio real en el comportamiento de los agentes de la ley